RADIOGRAFIA DE MEXICO
RADIOGRAFIA DE MEXICO
Entraremos en las ramas de educacion, desempleo y seguridad de mexico, asi podremos saber la situacion del pais, con datos estadisticos de fuentes oficiales.
EDUCACION
Pese a los esfuerzos del gobierno para mejorar la calidad y el nivel de la educación en el país, los resultados han sido insuficientes; la deserción escolar y la cobertura del nivel medio superior son los rubros donde México se encuentra por debajo.
JOVENES DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS
- 22% de la poblacion no estudia ni trabaja
- 3 de cada 10 mujeres son "ninis" y 1 de cada 10 hombres son "ninis"
- No estudian, pero trabajan 40% de mujeres y 50% de hombres.
- Los que van a la escuela 30% de mujeres y 40% hombres y solo el 30% de los jovenes llegan a nivel superior.
DESEMPLEO
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en mayo de 2023 y
con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones de
personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60 por ciento. Dicha población fue
superior en 939 mil personas a la de mayo de 2022. La Población No Económicamente Activa
(PNEA) fue de 40 millones de personas, 42 mil personas menos que en el quinto mes de 2022.
La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. Respecto a mayo de 2022, la población desocupada descendió en 173 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.
- A nivel nacional, en diciembre de 2022, 64.2 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
- Durante diciembre de 2022, 69.9 % de las mujeres y 57.4 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
- Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2 %, respectivamente.
Muchas felicidades, excelente síntesis, estadísticas y fuentes consultadas.
ResponderBorrar